El asombroso Hongo Reishi

https://youtu.be/huF-qH6Js1w

¿Qué es? 
El hongo conocido como reishi, cuyo nombre científico es Ganoderma lucidum, es una especie de hongo que presenta un sabor característico amargo y, hasta la fecha, no se han demostrado de manera concluyente sus supuestos beneficios para la salud. Se tiene la creencia de que esta sustancia, sustancialmente, ejerce ciertos efectos en el funcionamiento del sistema inmunológico del cuerpo humano. 

El hongo reishi, conocido por sus diversas propiedades medicinales, se emplea en el tratamiento de varias afecciones como la enfermedad de Alzheimer, diferentes tipos de cáncer, la diabetes, el herpes labial, entre muchas otras condiciones de salud. Sin embargo, es importante señalar que hasta la fecha, no se cuenta con evidencia científica sólida y convincente que respalde efectivamente estos usos y aplicaciones del hongo. 

¿Qué tan efectivo es? 
La base de datos conocida como «Natural Medicines Comprehensive Database», que en español se traduce como «La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales», tiene la función de clasificar la efectividad de diversos tratamientos naturales. Esta clasificación se realiza a partir de evidencias científicas sólidas y se organiza en una escala que incluye diferentes categorías que van desde «Eficaz», que indica que hay pruebas contundentes de su efectividad, hasta «Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación», que señala que no hay suficientes datos para llegar a una conclusión clara sobre su eficacia. Las otras categorías de la escala incluyen «Probablemente Eficaz», «Posiblemente Eficaz», «Posiblemente Ineficaz», «Probablemente Ineficaz», e «Ineficaz», cada una reflejando un nivel diferente de apoyo basado en la investigación existente. 

La evaluación de la efectividad de este producto se presenta de la siguiente manera: 

Posiblemente ineficaz para… 
Elevados niveles de colesterol y otros tipos de grasas conocidas como lípidos presentes en la sangre, condición que se denomina hiperlipidemia. La toma de hongos reishi, un tipo de hongo conocido por sus posibles beneficios para la salud, parece no tener un efecto significativo en la reducción de los niveles de colesterol en individuos que padecen diabetes o que tienen niveles elevados de colesterol en su organismo. 
Hay un creciente interés en explorar el uso del hongo reishi para diversos otros fines, sin embargo, actualmente no se dispone de información lo suficientemente confiable que permita afirmar con certeza si podría resultar beneficioso en esos contextos. 

¿Es seguro? 
Cuando se ingiere por vía oral, se considera que el extracto del hongo Reishi es probablemente seguro para su uso, siempre y cuando se limite a un periodo de hasta un año. El consumo de hongo reishi entero en formato de polvo se considera potencialmente seguro, siempre y cuando se utilice durante un periodo de hasta 16 semanas. El hongo conocido como reishi, el cual es utilizado en diversas prácticas de medicina alternativa, podría ocasionar una variedad de efectos secundarios que incluyen, entre otros, la experiencia de mareos, la sensación de sequedad en la boca, picazón en la piel, episodios de náuseas, incomodidad en el estómago y la posible aparición de sarpullido. 
Advertencias y precauciones especiales: 
En lo que respecta al embarazo y la lactancia, actualmente no se dispone de información confiable suficiente que permita determinar si el uso del hongo reishi es seguro durante estas etapas tan importantes de la vida de una mujer. Es recomendable que permanezca en la zona de seguridad y se abstenga de utilizarlo. 

Trastornos hemorrágicos: Es importante tener en cuenta que el consumo de dosis elevadas de hongo reishi puede incrementar el riesgo de sufrir hemorragias en ciertos individuos que padecen de ciertos trastornos hemorrágicos específicos. 

La práctica de la cirugía: Es importante tener en cuenta que el consumo elevado de dosis de hongo reishi podría incrementar la posibilidad de sufrir hemorragias en ciertas personas, especialmente si se ingiere este hongo ya sea antes de la intervención quirúrgica o durante el procedimiento mismo. Se recomienda que se suspenda el uso del hongo reishi, al menos con una antelación de dos semanas, antes de someterse a cualquier tipo de cirugía que se haya programado previamente. 

¿Existen interacciones con medicamentos? 
Moderado 
Por favor, le pido que preste especial atención a esta combinación para evitar cualquier inconveniente. 
Fármacos destinados al tratamiento de la diabetes, también conocidos como medicamentos antidiabéticos, que son utilizados para ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre. 
El hongo reishi, conocido por sus propiedades potencialmente beneficiosas para la salud, podría tener la capacidad de disminuir los niveles de glucosa en la sangre. La incorporación de hongos reishi a la dieta, especialmente cuando se consumen en combinación con medicamentos destinados a tratar la diabetes, podría provocar una disminución excesiva de los niveles de azúcar en la sangre, lo que podría ser potencialmente peligroso. Es muy importante que realice un monitoreo cuidadoso y regular de su nivel de azúcar en sangre para garantizar su salud y bienestar. 
Medicamentos que se utilizan para controlar y reducir la presión arterial elevada, comúnmente conocidos como medicamentos antihipertensivos. 
El hongo conocido como reishi tiene el potencial de contribuir a la disminución de los niveles de presión arterial en el cuerpo. El consumo de hongos reishi, cuando se combina con ciertos medicamentos destinados a disminuir la presión arterial, tiene el potencial de provocar una disminución excesiva en los niveles de presión arterial. Es muy importante que esté atento y realice un seguimiento de su presión arterial de manera constante y cuidadosa. 
Los fármacos que tienen la función de retrasar o disminuir el proceso de coagulación de la sangre en el organismo, comúnmente conocidos como medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios. 
El hongo conocido como reishi, que es muy apreciado en la medicina tradicional, tiene la capacidad de potencialmente retrasar el proceso de coagulación de la sangre en el organismo. El consumo de hongos reishi, cuando se combina con fármacos que también tienen la propiedad de retardar o inhibir el proceso de coagulación sanguínea, podría potencialmente incrementar el riesgo de que se produzcan hematomas y hemorragias en el organismo. 
¿Es posible que se produzcan interacciones entre hierbas y suplementos, y de ser así, cuáles podrían ser sus efectos? 
Existen diversas hierbas y suplementos naturales que tienen la capacidad de ayudar a disminuir los niveles de azúcar en la sangre. 
El hongo conocido como reishi tiene el potencial de disminuir los niveles de azúcar en el torrente sanguíneo. La combinación de este suplemento con otros que tengan efectos similares podría llevar a una disminución excesiva de los niveles de azúcar en la sangre. Algunos ejemplos de suplementos que pueden producir este efecto específico son el aloe vera, el melón amargo, la canela de casia, el cromo y el nopal. 
Existen diversas hierbas y suplementos naturales que podrían ser beneficiosos para disminuir los niveles de presión arterial de manera efectiva. 
Se ha sugerido que el hongo reishi, conocido por sus múltiples propiedades benéficas, podría tener la capacidad de contribuir a la reducción de la presión arterial en las personas. Consumirlo junto con otros suplementos que poseen un efecto similar podría provocar que la presión arterial descienda a niveles peligrosamente bajos. Entre los diversos ejemplos de suplementos que poseen este tipo de efecto, se pueden mencionar la andrographis, que es una hierba conocida por sus propiedades beneficiosas; los péptidos de caseína, que son fragmentos de proteínas derivados de la leche; la L-arginina, un aminoácido importante para la función vascular; la niacina, también conocida como vitamina B3, que juega un papel crucial en el metabolismo; y la ortiga, una planta que se ha utilizado en la medicina tradicional por sus múltiples beneficios. 
Existen ciertas hierbas y suplementos naturales que tienen la capacidad de ralentizar el proceso de coagulación de la sangre en el organismo. 
El hongo reishi, conocido también por sus propiedades medicinales, tiene la capacidad de potencialmente retrasar el proceso de coagulación de la sangre, lo que, a su vez, podría incrementar la probabilidad de experimentar hemorragias. El consumo de este producto en combinación con otros suplementos que tengan efectos similares podría, en algunas personas, incrementar la probabilidad de experimentar hemorragias. Algunos ejemplos de suplementos que poseen este efecto específico abarcan el ajo, el jengibre, el ginkgo biloba, la nattokinasa, así como el Panax ginseng. 
¿Existen interacciones con alimentos? 
No se ha registrado ninguna interacción conocida entre este medicamento y cualquier tipo de alimento. 
¿Como se usa normalmente? 
El hongo reishi, conocido también como Ganoderma lucidum, ha sido empleado con mayor asiduidad por personas adultas en una variedad de dosis que varían entre 1400 y 5400 miligramos administrados por vía oral cada día. Por lo general, estas dosis se distribuyen a lo largo del día en varias tomas divididas para optimizar su eficacia. Los extractos provenientes de los hongos reishi han sido empleados en cantidades más reducidas. Es recomendable que te comuniques con un proveedor de atención médica calificado para discutir y averiguar cuál sería la dosis más adecuada y efectiva para tratar una condición específica que estés enfrentando.